|   
 "No es el plan lo que importa, sino la planificación" - Dr. Graeme Edwards En buena cantidad de reuniones que tenemos con los clientes que estan interesados en una solución en Asterisk, por lo general lo que ocurre es que no tienen la menor idea de que es lo que requieren y/o no estiman un dimensionamiento correcto, que les permitirá poder hacer una implementación óptima y ajustada a sus necesidades. Por lo general la frase que escuchamos es "cuanto nos va a costar, necesitamos un precio aproximado", y estamos hablando que ni siquiera hemos empezado a calcular que hardware es el que deberian adquirir, etc. Como primeros pasos a la implementación de una Solución IP hay que tener en cuenta las variables indirectas (cosas que no son exactamente el mismo servidor Asterisk o sus periféricos) para que el resultado final sea el éxito esperado.     Efectuar la implementación de un Asterisk no es lo mismo que implementar un fileserver. La voz es algo que es crítico, ya que si los comunicaciones (paquetes de datos) no pasan correctamente la voz empezará a degradarse, generando situaciones como entrecorte, o se podria "robotizar", mientras que en el caso de un fileserver si es que la transferencia de archivos grandes demora 5 minutos (normalmente) pero si demora 7 minutos no será un problema crítico. La operatividad que deberá brindar la nueva IP-PBX deberá tener una base a los requerimientos de los usuarios finales de la empresa. Es por esto que es uno de los puntos mas importantes para poder proyectar sus necesidades tanto a corto, mediano y largo plazo. En una implementación de un Asterisk debemos tener en cuenta las siguientes fases: FASE 1 Levantamiento de Información Técnica (Technical Data Harvest)FASE 2 Diseño de la Solución IP - PBX
 FASE 3 Implementación de la Solución
 FASE 4 Verificación, Monitoreo, Tunning, Puesta en marcha, Capacitación al área técnica
 En los casos de las Fases 2 a la 4 ya es manejo del área técnica de CIPHER SAC, vamos a centrarnos en la Fase 1, que es el Levantamiento de Información Técnica (Technical Data Harvest) que tenga relación con un Asterisk. Para efectuar este análisis, requerimos efectuar el Technical Data Harvest por medio de algunas consultas y encuestas al cliente, con el propósito de obtener información sobre el panorama actual de la red de datos, el layout de la misma, las líneas telefónicas e información de la central actual. Este es el primer paso para poder evaluar el informe técnico y desarrollar una solución.   
   Los puntos a evaluar dentro de la Fase 1 son:   Estado y Layout de la Red 
Antiguedad que tiene el cableado.Topología de la Red.Que categoría es el tendido de red.Si es que la red fué certificada.En que estado se encuentra el cableado de red.Detalle de los routers y equipamiento instalado por el proveedor de Internet / IntranetDetalle de equipos instalador por el proveedor de Telefonía.Bandwidth (ancho de banda) que tienen en la sede principal y en las sedes periféricas.Firewall de red (si es que lo tuviesen)Cuantas oficinas /sucursales / puntos de ventas externas tienen.Detalle de los switchs tienen instalados y si es que son Administrables o Básicos.Si es que los switchs son Administrables, son Capa 3, Capa 2.Si es que usan VLANs en la arquitectura de la redSi es que tyienen configuradas opciones de QoS (Quality of Service)Si es que usan VPNs en su diagrama de red. 
 Estado de conecciones eléctricas 
Si es que cuentan con Pozo de Tierra en sus instalaciones.Tienen Estabilizadores de energía y que tipo.Tienen UPS para los servidores.Si es que lo tuviesen, cuentan son switchs con capacidad PoE (Power over Ethernet) 
 Telefonía 
Si es que el Asterisk a implementar reemplazará a la solución actual, es una implementación nueva o tienen que estar coexistiendo ambas.Detalle de líneas telefónicas digitales (PRI) incluyendo conectores.Detalle de líneas telefónicas analógicas incluyendo conectores.Detalle de Liceas (adaptadores para chips celulares).Si es que tienen algun proveedor de VoIP.Detalle del DID (rango de números asignados en su PRI)Cantidad de aparatos telefónicos analógicos.Cantidad de aparatos telefónicos IP.Dialplan de la red actual (Usuario, anexo actual, niveles de acceso  etc) 
 Detalle de la Problemática Actual 
Anexos que tengan problemas de comunicaciónCortes o entrecortes de las llamadas, frecuencia de ocurrencia.Si es que las llamadas se bloquean o no permiten que se efectuen llamadas 
 Funcionalidades requeridas en la nueva implementación 
Si es que se requiere que la central este integrada con otro equipo.Si es que se requiere de un reportador detallado de gestiones en la central.Autenticación a los usuarios (password) para efectuar llamadas.IVR (Gracias por llamar a .... Si conoce el numero de anexo....)Funciones privilegiadas entre anexos (ej. jefe secretaria)Grabación de llamadas.Pickup de llamadas (jalar llamadas)Transferencias asistidas o Transferencias simplesDesvio de llamadasCallbackCaller id con consulta en base de datos.DISAVoicemailsChatrooms (salas de conferencias)Forward (redireccionamiento) de llamadas por horarios.Fax2Email (Los faxes son recibidos por la central y son enviados al usuario como un PDF a su email)Ruta económica optima (fijos salen por el PRI, celulares por liceas)Integracion con otras opcionesNivel de Capacitación en la Administración del Asterisk 
 Información adicional 
Información relevante para el Core Business del Cliente.   Con toda esta información, ya podemos empezar a planificar una solución basada en Asterisk a medida del cliente, de acuerdo a sus requerimientos y necesidades.. |